Transformando la Educación en Robótica: La Nueva Era de la Intralogística industrial en TKNIKA

BEREIKER Impulsa la Innovación en Automatización y Robótica en BIEMH 2024
18 de julio de 2024
BEREIKER Impulsa la Innovación en Automatización y Robótica en BIEMH 2024
18 de julio de 2024

Transformando la Educación en Robótica: La Nueva Era de la Intralogística industrial en TKNIKA

Bereiker Implementa una Innovadora Solución de robot colaborativo, visión artificial, AMR y Gestión de Flota para Preparar a los Futuro Profesionales de la FP del País Vasco.

Innovación en Robótica para la Formación Profesional de Euskadi

TKNIKA, centro de investigación e innovación aplicada de la Formación Profesional del País Vasco, tiene como objetivo el apoyo tanto a la docencia como a diferentes organismos y empresas. TKNIKA se centra en la investigación y la innovación, alineándose con las estrategias del Gobierno Vasco para que la Formación Profesional de Euskadi se coloque a la vanguardia de Europa, destacando la robótica autónoma como un ámbito de especialización.

El nuevo proyecto presentado por Bereiker para TKNIKA consiste en el suministro, instalación y puesta en marcha de una solución que tiene como finalidad simular de manera didáctica la gestión de un almacén utilizando robótica colaborativa.

Ventajas de la Robótica Colaborativa en la Industria Vasca: Eficiencia y Seguridad

El proyecto contempla la integración de tres robots móviles autónomos (AMR): dos de ellos están equipados para transportar carros con ruedas, mientras que el tercero incorpora un brazo robótico Dobot, equipado con un sistema de visión artificial. Esta configuración permitirá simular de manera precisa la manipulación de mercancías mediante cubos de diferentes formas y colores, identificados con códigos QR, recreando fielmente los procesos logísticos de un entorno industrial.

En la industria manufacturera, la robótica colaborativa juega un papel importante. A pesar de que el uso de robots móviles en el sector industrial de Euskadi es actualmente limitado, se anticipa un incremento en su adopción a medida que se integren nuevas tecnologías. Los AMR ofrecen múltiples ventajas, como la reducción de errores humanos, la optimización del espacio, protección de los trabajadores y la trazabilidad de materiales. Equipados con sensores avanzados, estos robots son capaces de navegar de forma autónoma, esquivando obstáculos y recalculando rutas, lo que garantiza una operación flexible y eficiente.

 

El Valor de los Cobots en la Intralogística: Precisión y Flexibilidad en un Entorno Seguro

La incorporación de cobots (robots colaborativos) añade un valor significativo, ya que permite una interacción segura con los operarios. Por ejemplo, el brazo robótico Dobot no solo mejora la precisión y eficiencia en tareas repetitivas, sino que también proporciona flexibilidad para adaptarse a entornos cambiantes, optimizando los procesos logísticos sin comprometer la seguridad de los trabajadores.

Para maximizar la eficiencia de la intralogística, es crucial que la flota de AMR colabore tanto entre ellos como con el personal, incluyendo los cobots. El software gestor de flota permite el control y monitoreo de todos los robots desde cualquier ubicación, facilitando así su integración en el entorno laboral. Esta sinergia entre AMR y cobots no solo optimiza las operaciones, sino que también mejora la seguridad y la interacción en el trabajo diario.

Una Visión de Smart Factory en la Formación Profesional: El Proyecto de Bereiker y TKNIKA

Desde un enfoque educacional, el Departamento de Educación de Gobierno Vasco y TKNIKA apuestan por incorporar las últimas tecnologías en su oferta educativa. Este proyecto no solo busca formar a alumnos, sino también capacitar a los profesores de Formación Profesional de Euskadi, generando material didáctico y un modelo educativo de tipo “Smart Factory”.

Entre los objetivos del proyecto destaca el desarrollo de un prototipo de un conjunto de robots autónomos y colaborativos, que se convertirá en una herramienta de aprendizaje clave en la formación de los futuros profesionales del sector.

El compromiso de Bereiker con la educación y la formación de futuros profesionales en la industria es firme. Este proyecto para TKNIKA es un ejemplo claro de cómo la robótica puede integrarse en la formación de los alumnos y profesores, garantizando que estén alineados con las necesidades de la industria moderna.

Bereiker ha desarrollado proyectos similares en varios centros, incluyendo el Centro de FP de Barakaldo “Nicolás Larburu”, Lacetania en Cataluña, IES FDEZ. VALLÍN en Gijón, CIFP AVILÉS en Avilés, Miguel Altuna en Bergara, Universidad de La Rioja, FP Iurreta y Andra Mari en Galdakao. Estos esfuerzos reflejan la visión de Bereiker de potenciar la formación en robótica colaborativa y autónoma, preparándolos para enfrentar los retos del futuro industrial.

Comments are closed.